En Entrevista con El Diario Panguipuli.cl
JUAN GABRIEL VALDÉS DIJO QUE UNA DIFERENCIA ENTRE ÉL Y DE URRESTI ES QUE “YO HE SIDO LEAL CON LOS PRESIDENTES QUE ME HAN INVITADO A SERVIRLES Y HE SIDO LEAL CON LOS GOBIERNOS A LOS CUALES HE DEBIDO APOYAR”

Juan Gabriel Valdés Soublette.

21/01/2013
El pasado viernes y sábado respectivamente el Ex canciller Juan Gabriel Valdés (PS), precandidato  a senador por Los Ríos estuvo visitando y reuniéndose con dirigentes empresariales, sociales y mapuches en la zona interior de Panguipulli. En la oportunidad también estuvo reunido con dirigentes políticos, quienes adelantaron a El Diario Panguipuli.cl que brindarán abiertamente su apoyo  a Valdés, lo que se haría público en las próximas semanas, no más allá de la primera quincena de febrero.

El Diario Panguipulli.cl dialogó con Juan Gabriel Valdés, oportunidad en que consultamos por las razones que tuvo en consideración para señalar a algunos medios en Valdivia respecto  a que su competidor  director en las Primarias, el Diputado del Distrito Nº 53 Alfonso de Urresti  Longton (PS), no habría sido leal con el gobierno de la Presidenta Bachelet. Frente a la pregunta  el Ex canciller y Pre candidato a Senador dijo: “Yo no lo dije exactamente así. Lo que yo he dicho es que yo garantizo un grado de lealtad con Michelle Bachelet y con el gobierno de la Concertación que vendrá, ¡y yo  puse en cuestión si efectivamente los candidatos éramos iguales en esa materia!”. 

“Yo he dicho que un candidato al Senado tiene factores que la gente tiene que observar. Primero, una biografía: que ha hecho uno en la vida, cuales son los planteamientos que uno ha defendido en la vida. Segundo, un record: aquí hay un record de lo que hizo cada cual. Bueno, él - de Urresti – ha sido parlamentario durante 8 años, y yo no soy una persona que pueda decir que he hecho una carrera política. Y yo cuando observo el record del Diputado de Urresti  no puedo dejar de notar el hecho de que él fue de manera muy prominente un Diputado crítico del Partido Socialista, de su directiva, del gobierno y del Presidente y la Presidenta. Por lo tanto creo que ese es un factor que la ciudadanía tiene que contar. Cada uno de nosotros tiene una historia y un record personal, y por lo tanto cuando me preguntan a mí, ¿cuales son sus características esenciales?, yo sin animo de decir nada negativo digo: Sí, una característica esencial mía es que yo he sido leal con los presidentes que me han invitado a servirles y he sido leal con los gobiernos a los cuales he debido apoyar”, afirmó Juan Gabriel Valdés.

Consultado  Valdés  SÍ hay hechos concretos que puedan mencionarse en torno  a esa diferencia entre él y de Urresti, respondió que “hay criticas que se hicieron en su momento, pero yo creo que la ciudadanía las conoce.  Hubo posturas muy críticas, en su momento, hacia la Presidenta - Bachelet -  y el gobierno que ella encabezó, y que yo creo la gente recuerda  en temas como Transantiago  y otros temas que son difíciles, y que demandaban en su momento una cohesión de las filas y no romperlas”. 

Precandidatura a Diputado, Distrito Nº 54, de Alejandro Kohler Vargas.

Por otra parte, consultado en como observa la inscripción de la Pre candidatura a Diputado del Ex alcalde (PS) de Panguipulli, Alejandro Kohler Vargas, a quien él - Valdés - también brindó su apoyo cuando fue candidato a alcalde en las pasadas elecciones municipales en  Panguipulli, Valdés responde: “Mire, yo no he conversado con Alejandro Kohler, yo le tengo mucho respeto, y efectivamente yo le brindé apoyo cuando él era candidato a alcalde. Pero yo creo que aquí hay que entender que nosotros tenemos que competir, y aquí hay una persona como el Diputado Jaramillo que es una persona que ha tenido una preocupación por esta zona que no deja de ser valiosa. Yo he estado con el Diputado Jaramillo en varias oportunidades; él me ha enseñado mucho sobre la región, él me ha explicado cosas que me parecen muy importantes, sobre todo en lo relacionado al desarrollo agrícola y lechero de la región. Por lo tanto, yo creo que este asunto hay que mirarlo con calma, hay una especie de estampida de candidatos en las últimas semanas, porque no solamente nos hemos inscrito los Pre candidatos a senadores sino que también hoy día en Valdivia se han inscrito o están muy cerca de inscribirse: Iván Flores, Ex intendente y; Carlos Amtmann que fue el último candidato a alcalde de la Concertación en Valdivia, los dos democratacristianos”.  

En este sentido, Juan Gabriel Valdés cree que “pasará un tiempo para que sepamos quienes se mantienen como candidatos. Yo estoy atento porque me interesa la mayor participación posible en las Primarias. Yo creo que nosotros  estamos jugando de manera importante con el proceso democrático chileno, la democracia chilena está en riesgo en la medida en que la gente no cree en el Sistema Binominal; la gente está un poco cansada con la falta de credibilidad de los políticos, en que el Parlamento está algo desprestigiado, en que la función parlamentaria está  en cuestión por los ciudadanos. Nosotros tenemos que ser muy cuidadosos con lo que queremos decir  o lo que queremos hacer, nosotros no estamos en un juego”.

“Yo he tomado una decisión que me ha costado mucho tiempo de reflexión y un gran cambio de vida para poder instalarme en esta región  y poder cumplir con lo que me he propuesto que es servir  a esta región en el Senado. Yo espero que no haya decisiones  que sean simplemente por motivos de cálculos tácticos. Aquí hay un tema de servicio al país y que hoy día se hace cada vez más critico”, sostuvo. 

Reunido con Dirigentes de Liquiñe, comuna de Panguipulli.   

Lo anterior fue manifestado a El Diario Panguipulli.cl por el Ex canciller y Pre candidato a Senador por Los Ríos, Juan Gabriel Valdés, tras reunirse con dirigentes sociales, mapuches y empresarios  de Liquiñe. Respecto de esta reunión, Valdés señaló que escuchó con mucha atención y a veces con emoción a personas que defienden su comunidad como la defienden. “Como  defienden su Liquiñe al que consideran uno de los lugares más bellos del mundo, y con mucha  razón. Al mismo tiempo quisieran que fueran mucho más auto sustentados, que se pudiera desarrollar una mejor relación con Argentina a través del Paso Internacional Carirriñe, que pudieran encontrar en la pavimentación de algunas carreteras que necesitan para poder lograr un mayor desarrollo, y que desean  también desarrollar su agricultura”, señaló.

Y agrega que “el valor del  turismo es muy importante cuando compromete a toda una comunidad a recibir a personas que se divierten sanamente y utilizan la naturaleza para el esparcimiento y el descanso junto a su familia, y eso es lo que yo escuché”.

“Ellos están entusiasmados  con la posibilidad de que yo pueda representarlos. Debo decir que yo voy a seguir recorriendo esa zona - al día siguiente Valdés volvió a la zona de Liquiñe -. En los hechos: me impresiona escuchar que, aparentemente, soy uno de los pocos políticos que ha pasado por esa zona y que ha conversado largamente con ellos. Me emocionó mucho escuchar los recuerdos que hacían de mi padre - Gabriel Valdés Subercaseaux - que si se dio el tiempo y estuvo escuchando y trabajando con ellos hace mucho tiempo atrás, pero lo recuerdan de manera vivida”, concluyó el Ex canciller y Precandidato a Senador por Los Ríos.           

<<<Volver